Entradas

Mostrando entradas de 2016

Aviones en la tarde de septiembre.

Imagen
                                Fotografía: Angel Febrero                                                                                                                                                                                      Vuelan en la tarde del joven septiembre, grandes bandos de aviones comunes. Estos parientes cercanos de las golondrinas,  van despejando las alturas de las fachadas de los viejos  edificios . Y con ent...

Belleza de una sierra.

Imagen
Risco de Barbellido. Sierra privilegiada y cercana a la hermosa cañada de Madrid-Portugal. Leyenda y legado de historia arraigada a la tradición nómada. De los  pueblos pastores. Cuyo rebaño bajaba a tomar alimento, buscando los suaves inviernos de la Extremadura, dejando atrás a la  montañosa ciudad de Avila y sus fríos rigurosos.  Es esta sierra como un pequeño gran gigante.  Embellecida desde los pies a la cresta.  Coronada de grises y  quebrados dientes que le dan porte y presencia. Y el verdor. El verdor,  la viste con el mismo traje renovado y milenario del mediterráneo. El encinar y alcornocal. Hecho de encinas y alcornoques tupidos. Es verano y aún sigue vestida, cobijándose como una antigua dama. Que proteje su piel del sol. Hermosa dama, símbolo de fortaleza y belleza inusitada. Doncella salvaje. Que atrae las miradas de los transeúntes. Ellos se detienen y tras respirar esencia fresca y suave brisa, continúan su camino renovados y libremen...

Vuelven las gaviotas

Imagen
 Vuelven tempranas las gaviotas reidoras al embalse de Valuengo. Aún traen su cabeza barrada de color chocolate. Vestimenta de cortejo. Esta bella paloma de mar vive en los embalses durante el invierno. Y ahora recien terminada la cría en los países del frío. Ya está aquí. Para ser contemplada en sus vuelos rasantes sobre las mansas aguas de este gran estanque. MJRV

El milagroso cardo mariano

Imagen
  La viveza y colorido de las flores parece haber coronado la cima de mayo. Y como si de una fiesta de distinguido porte se tratara, todas van vestidas con sus mejores galas. Algunas de vivo carmesí como la amapola. Y otras en su esmero lucen bajo sus pinchos, rudas hebras color violeta. Tal es el caso del cardo mariano, que para compensar su porte, fué dotado de unas excelentes propiedades medicinales. Y es que todo no está en las apariencias.  Las semillas del cardo mariano son excelentes pare regenerar el hígado. Y bien recomendadas por estas  fechas, tras la ingesta de antibióticos, paracetamol, pastillas para la alergia o en largos períodos de tratamientos farmacológicos. Ya que elimina las toxinas de la química acumulada en el desventurado hígado. Y para que no halla que pincharse los dedos. Ya que no  me  veo , con mucho arte, ni tampoco al personal, sacando las semillitas.  Se pueden obtener en cápsulas preparadas en herboristerías o herb...

En amor y compañía

Imagen
   Compañeras de favores y al fin y al cabo amigas. Las  garcillas bueyeras y las vacas forman grupos en la pequeña  pradera junto al embalse. La garcilla, se hace diminuta y  frágil ante la presencia de este gran e imponente animal  cornado. Y sin embargo amigablemente las dos conviven  sobre as alfombras rústicas de verde tapiz. Como estampas  pacíficas de lo cotidiano. En el remanso y la paz del campo.  Así ellas pasan el día, como suele decirse " en amor y  compañía.

EL PEQUEÑO MOSQUITERO

Imagen
El pequeño mosquitero común,  me ofrece su concierto mañanero. Chiffchaff chiffchaff! Que para mí son buenos días. Y me asomo con sigilo a la ventana, donde estás mi dulce criaturita!. Pero el muy travieso se marcha desde el rosal hacia el olivo solitario, que preside al parque de los naranjos. Es este árbol su hogar de invierno.   Ya que en la primaverá migrará a Europa y Asia. Donde tendrá a su descendencia. MJRV

La dama en apuros

Imagen
Por estas fechas la gran dama de las alturas: El Aguila Imperial Ibérica, anda en amoríos y celo. Su puesta comenzará sobre el mes de febrero. Y en Marzo vendrán al mundo una media de 2 polluelos. Tras unos 40 días de incubación. Según últimas noticias, esta ave amenazada, se recupera favorablemente. Rondando unas aproximadas 280 parejas en España. Su época de explendor perduró hasta el siglo XIX, ya que habitaba casi el total de la península. Y fué a partir del siglo XX que vió mermada su existencia, debido a que su presa favorita: El conejo: Comenzó a ser víctima de numerosas enfermedades de las cuales no parece haberse recuperado en la actualidad. Esperemos que prospere, aúnque en comparación con su predador, lo tiene aún más difícil ..... si cabe. MJRV

Aviones tempranos.

Imagen
Me sorprendió ver esta tarde a los pequeños parientes de la golondrina: "Los aviones comunes". Que volaban parpadeantes en una  colonia a gran altura. Algunos hacían hélices, como los vencejos y se deslizaban en picado para volar a cielo bajo.  Algo está cambiando al clima. Y son los pájaros  nuestros sensores mas fieles de este tipo de acontecimientos, por su deambular a lo largo y ancho de los continentes, nos vienen avisando desde hace ya tiempo.  Pero esto no es nuebo,  el invierno está siendo muy sutil esta temporada. Y la presencia excesivamente temprana  de  esta migradora, que suele venir de África Subsahariana hacia el mes de marzo. Es un claro y evidente ejemplo de ello, o tal vez, según los expertos, hay una colonia que ya no migra y pasa los inviernos en el suroeste español. Como está ocurriendo con otras tantas aves urbanas, como las cigüeñas.  Así que a estas alturas ya no me extrañaría ver aparecer a las golondrínas  un dí...

Cigüeñas viajeras

Imagen
    Que las cigüeñas  no vienen de París a traer los niños. Eso ya lo sabemos. Pero de donde vienen?. Bandos atraviesan los cielos por estas fechas. Muchos de ellos llegan del  viejo continente africano, al sur del Sahara. Bandos de cigüeñas jóvenes que pasaron la estación del frío, tras marchar después del verano.  Y otros tantos, cada vez más, los adultos decidieron quedarse aquí, en la península, a pasar los inviernos. Cada vez más suaves y provistos de alimento.  Lo cierto es que por este més  las verás por bandos. Bandos sobre los campos que van a criar a los pueblos. Bandos que vienen antes de  San Blás. Bandos por el mes de Enero y Febrero. Bandos que vienen, bandos que van.  MJRV

Poblado de pastores

Imagen
  A la orilla del río Ardila. Cercano a la cola del embalse , se encuentra este antiguo poblado de pastores. Que rodeado de bellos paisajes serranos, mira con  ojos ancianos hacia el horizonte.  Eterno tes tigo mudo de la historia.                                                                                                                                                                        Antiguas y veneradas fueron siempre: La piedra, la cal y la arena  Con las que el h...