Cañada de Santa Justa
“Sepan todos los señores de ganado que entre el honrado concejo de la mesta y el señor don Gómez Suárez de Figueroa, conde de Feria. Se dió asiento sobre el paso de Santa Justa, que es us tierra y han de pagar todos los ganados que pasen adelante a CCCCXL(440) maravedis el millar y los que fueren a Badajoz a 8 maravedis el millar. A cuento y descuento de cada partido. La sentencia de ello fallaranla en el arca del concejo de Villacastin (Segovia).
Inpscripción grabada en una losa, antes de llegar al puente de Santa Justa. (Ávila).
A UNA CAÑADA:
Mira los surcos de mi piel, marcar los guijarros gastados del camino, por el paso de los siglos, y de aquellas gentes nómadas. Los pastores, que guiando a su ganado bajaban de Castilla a Extremadura. Sin mas techo que el cielo, ni mas luz, que la del sol. Huían de los fríos que cubrían las montañas Castellanas, a principios del otoño y volvían de nuebo, al comienzo del verano. Siguiendo las lindes, de aquellas paredes de piedra, que aún dibujan el camino. Hasta ocultarlo en el horizonte. Espíritu Silencioso y mudo Testigo. Cañada Real de Salvaleón por Monte porrino. Extiendo mis límites más allá de donde alcanza la
vista, hasta fundirme con el bello paisaje. Por mis caminos, caminan errantes, los que buscan la paz y el sosiego en mí.
vista, hasta fundirme con el bello paisaje. Por mis caminos, caminan errantes, los que buscan la paz y el sosiego en mí.
Comentarios
Publicar un comentario